martes, 20 de noviembre de 2012

Navidad por todo el mundo

NAVIDAD EN PANAMA



El 24 de Diciembre en la tarde, si uno pasa cerca de las casas donde se están haciendo tamales o donde un pernil se cocina lentamente en un fogón, se percibe rápidamente aquel olor que impregna el ambiente.
Otra cosa que se acostumbra es el Ron Ponche, aunque yo nunca me dí veinte caídas por esto.




Australia es un país de Oceanía. En Navidad tienen costumbre de comer jamón y plum de pudding. Muchos de ellos celebran la cena al aire libre. Desde 1937 en Melbourne se celebran los villancicos a la luz de las velas, la víspera de Navidad se reúnen muchas personas para cantar villancicos a la luz de las velas.





Bélgica es un país de Europa. Los belgas preparan una cena especial que consiste en pavo relleno y un postre especial llamado “la bûche de Noel”, que es un pastel hecho de crema. A Santa Claus le llaman San Nicolás, a diferencia de los países latinoamericanos reparte los regalos el 6 de diciembre, día llamado de San Nicolás. Los regalos los pone debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego. El desayuno del día de Navidad es también importante porque se sirve un dulce llamado cougnolle y que tiene forma de niño Jesús.








Brasil es un país de Sudamérica y allí algunas costumbres son iguales a las británicas como por ejemplo adornar el árbol de Navidad. A Papa Noel lo llaman Papai Noel. En la cena de Navidad comen pavo o pollo con ensaladas, fruta fresca y cerveza. 






Chile es un país alargado que está en Sudamérica, allí a Papa Noel le llaman Viejo Pascuero. En Nochebuena se cena a las 9 pollo asado con castañas, ensalada de papas con mayonesa, arroz con pasas, etc. y como postre se come pan de Pascua. Para beber toman cola de mono y champán que se sirve frío. La cena se acaba a las 12 y abren los regalos. La Navidad acaba el 6 de enero y ese día se llama la Pascua de los Negros en honor a uno de los Reyes Magos.





Costa Rica es un país que está en Centroamérica, allí las celebraciones navideñas empiezan el primer día de diciembre y terminan el 2 de febrero. El 2 de febrero se celebran tres festividades importantes: una es el rito de purificación de la Virgen María, otra es la Conmemoración de la Presentación del Niño en el templo, la tercera (el día del Candelero) es una festividad en honor de los primeros cristianos y hacen una procesión alrededor de la iglesia llevando velas como símbolo de purificación. Se comen tamales hechos de masa de maíz y papas aplastadas, a esta masa se le agrega pollo y cerdo. El tamal es muy típico en Navidad.





Honduras está en Centroamérica y la Navidad la comienzan el 24 de diciembre con la aparición de Warini, que es quien anuncia la Navidad. Warini lleva una máscara y baila de casa en casa acompañado por cantantes y dos tamborileros. La próxima vez que se le ve bailar es el 6 de enero que es cuando acaba la Navidad. 




 
Inglaterra es uno de los países que forma el Reino Unido, que está al norte de España y es bañado por el océano Atlántico. En Inglaterra decoran abetos y cuelgan calcetines y hojas perennes en la chimenea para recibir regalos. Desde la Edad Media realizan los mummings, que son representaciones en que participan personas enmascaradas. Otra tradición es colgar muérdago encima de las puertas y las parejas que se encuentran debajo de la puerta deben darse un beso siguiendo la tradición. El 26 de diciembre es el llamado Boxing Day y abren las cajas de caridad de las parroquias.
 


Japón es un país asiático situado al este de China en el océano Pacífico. La mayoría de los japoneses decoran sus casas con hojas perennes, a pesar de que sólo un 1% cree en Jesucristo. De todas maneras se intercambian regalos.



 Méjico es un país situado en Centroamérica. En Méjico la Navidad es un acontecimiento familiar muy importante. Representan la búsqueda de María y José buscando un lugar donde pasar la noche en Belén. María va montada en un burro rodeada por un grupo de niños que llaman a la puerta donde van a pedir hospedaje. Otro evento importante son las fiestas de piñatas que hacen los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario